El próximo sábado 21 de mayo a las 19:00 horas en el Palacio de la Paz de Fuengirola, la orquesta Iberian Sinfonietta, a las ordenes de su director titular Juan Paulo Gómez, clausurará los Community Concerts 21-22 con un programa que estará dedicado a la música compuesta en la segunda mitad del siglo XVIII por tres de los compositores más relevantes del Clasicismo musical.
Bajo el título "La Europa galante", el programa de concierto estará configurado por dos sinfonías y un concierto para solistas. Curiosamente, estas tres obras, las cuales difieren en siete años entre cada una de ellas, dan clara muestra de una evolución de las formas musicales y de los recursos armónicos, dotándolas de una personalidad bastante contrastada pese a que fueron concebidas entre 1764 y 1778, o sea, dentro de lo que se denominaría "música galante", estilo que alcanzó su máxima expresión durante el tercer cuarto del citado siglo.
El concierto se abrirá con una obra del compositor alemán Johann Christian Bach (1735-1782), concretamente, con su Sinfonía nº 1 en Sol mayor, Op. 6 compuesta en Londres en 1764, época en la que impartió clases durante un breve período de tiempo a un joven Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) que contaba con tan sólo ocho años de edad.
La segunda obra del concierto será la Sinfonía nº 44 en Mi menor, Hob. I:44 "Fúnebre" del conocido como "padre de la sinfonía", el compositor austriaco Franz Joseph Haydn (1732-1809). Esta obra, compuesta entre 1771 y 1772 (no se sabe exactamente la fecha) muestra a un Haydn en la etapa central de su vida y muy influenciado por el estilo "Sturm und Drang". La sinfonía está inmersa en una oscura tonalidad (mi menor) con algunos pasajes muy expresivos y otros de una gran profundidad, lo cual hizo a alguien denominarla "fúnebre" a finales del siglo XVIII.
El concierto finalizará con una obra para orquesta, flauta travesera y arpa, de exquisito trazado y dulzura compuesta por un joven Mozart a la edad de 22 años, época en la que recorría las diferentes cortes francesas. El Concierto para flauta y arpa en Do Mayor, KV. 299, encargado por el duque Adrien-Louis de Bonnières para ser interpretado por él a la flauta y su hija que tocaba el arpa, curiosamente nunca le fue pagado a joven compositor de Salzburgo. En esta ocasión, los solistas serán el flautista Pedro Girba Vidal y el arpista Juan Ramón Hernández Leiva, culminando así una temporada de conciertos cuya aceptación por parte del público es cada día más notoria.
Como todos los conciertos pertenecientes al ciclo Community Concerts y acorde al ideal filantrópico de Iberian Sinfonietta con respecto a la comunidad, el cual cuenta con el compromiso y el apoyo del Ayuntamiento de Fuengirola, éstos son gratuitos para el público, siendo controlado el acceso hasta cubrir el aforo permitido.
Estando ya inmersos en el tiempo de Cuaresma, si alguna obra musical se identifica con este período es, sin duda alguna, el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart. Compuesto por el compositor austriaco prácticamente en su lecho de muerte, con la ayuda de su discípulo Franz Xaver Süssmayr, posiblemente nunca fueron conscientes de la repercusión que su obra llegaría a tener dentro de la literatura de la música durante los siglos posteriores.
El próximo día 8 de marzo, Viernes de Dolores, a las 20:00 horas volverán a resonar sus armonías dentro de la Catedral de la Encarnación de Málaga. En esta ocasión, será la Joven Orquesta Provincial de Málaga la encargada de interpretar la parte orquestal de esta sublime obra musical, acompañando las voces de la decana de las corales malagueñas, la Coral Santa María de la Victoria, fundada en 1969 por el Padre Manuel Gámez López y dirigida en la actualidad por José Eugenio Vicente Téllez. En las voces solistas, el cuarteto estará configurado por María del Carmen Vicente Téllez (soprano), María Pino Muñoz (mezzo-soprano), Iván Villa Domínguez (tenor) y Francisco Javier Moreno Ramos (bajo). La dirección musical del concierto correrá a cargo del director malagueño Juan Paulo Gómez, director musical y artístico de la orquesta.
Este concierto forma parte del ciclo que la Diputación Provincial de Málaga, a través de la Programación 2022 de Culturama, en convenio con la Joven Orquesta Provincial de Málaga desarrolla cada año en los diferentes municipios de la provincia.
La entrada, como en todos los conciertos organizados por la Diputación, es gratuita hasta completar el aforo.
El próximo sábado 19 de marzo a las 19:00 horas tendrá lugar, como ya es tradicional en la programación de música clásica que se desarrolla en el Palacio de la Paz de Fuengirola, el cuarto de los conciertos del ciclo Community Concerts que Iberian Sinfonietta viene realizando en esta localidad de la Costa del Sol desde hace dos temporadas en colaboración con el Ayuntamiento de Fuengirola.
En esta ocasión y bajo el título "Cuatro Estilos", su director musical y artístico Juan Paulo Gómez nos propone una amalgama de cuatro obras pertenecientes a épocas, estilos y estéticas muy distintas con la intención de crear en el espectador una atención hacia lenguajes y mensajes que nada tienen que ver unos con otros pero cuya combinación da un atractivo especial al programa.
El concierto, presentado y comentado como siempre por nuestro coordinador de contenidos pedagógicos, Jorge Rodríguez Morata, dará comienzo con la Sinfonía para cuerdas nº 10 en Si menor, MWV N 10 del compositor alemán Felix Mendelssohn.Seguidamente, una obra de estreno absoluto nos trasladará a un lenguaje actual totalmente contrastante con el anterior, se trata del Divertimento para orquesta de cuerdas deljoven compositor malagueño Alejandro de la Torre Hernández. El humor, trasladado a la manifestación musical, dará continuidad al programa de concierto con una obra simpática, creativa y elaborada de una manera muy ocurrente: las "Happy Birthday" Variations del también alemán compositor y violinista Peter Heidrich. Finalmente, el concierto se cerrará con todo un referente de la literatura musical, y en concreto, de la relacionada con la escritura para orquesta de cuerdas: la Serenata para cuerdas, Op. 48 del compositor rusoPiort Illich Tchaikovsky.
El concierto, como es tradicional y en base a los criterios filantrópicos de Iberian Sinfonietta, es gratuito hasta completar aforo.
El próximo sábado 27 de noviembre a las 19:00 horas tendrá lugar en el Palacio de la Paz de Fuengirola el segundo de los conciertos del ciclo Community Concerts que Iberian Sinfonietta viene realizando desde hace dos temporadas en esta localidad malagueña de la Costa del Sol.
Con el título "Jóvenes Intérpretes Españoles", este concierto quiere dar relevancia a la participación en el mismo del ganador de la edición que tuvo lugar en 2020 del concurso Intercentros Melómano en la categoría de Grado Superior, el joven pianista de origen búlgaro Roberto Rúmenov Iliev, el cual finaliza sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Esta participación es producto del acuerdo de colaboración entre Iberian Sinfonietta e Intercentros Melómano con objeto de fomentar las oportunidades artísticas de los jóvenes intérpretes de talento que hay en nuestro país en el inicio de sus carreras. El Intercentros Melómano es una iniciativa de la Fundación Orfeo que viene desarrollándose desde el año 2002 con el objetivo de fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios y centros autorizados de música en concursos de carácter profesional.
El programa de concierto estará configurado por el Divertimento en Fa Mayor, KV. 138 de Wolfgang Amadeus Mozart, la Suite para orquesta de cuerdas de Leos Janácek y el Concierto nº 1 para piano, trompeta y orquesta de cuerdas en do menor, Op. 35 de Dimitri Shostakovich. En esta última obra, además de contar con la intervención del pianista Roberto Rúmenov Iliev, participará uno de los trompetistas más relevantes del panorama musical actual, el malagueño Alejandro Gómez Hurtado, quien hará sonar los pasajes brillantes y humorísticos que dialogan con el discurso del piano a lo largo de esta virtuosa obra de Shostakovich, la cual no dejará indiferente al publico asistente a este concierto. El concierto estará dirigido por Juan Paulo Gómez, director titular de la orquesta y fundador de este proyecto musical de carácter filantrópico.
Como en los conciertos anteriores y sello representativo del ciclo, el programa será presentado y comentado por Jorge Rodríguez Morata, coordinador de los contenidos pedagógicos de la orquesta, quien además entrevistará a los protagonistas de la velada haciéndonos conocer más sobre su faceta musical y artística.
La entrada al evento, como es tradicional en los Community Concerts, es gratuita hasta completar el aforo. No obstante, debido al protocolo sanitario en vigor actualmente para la realización de espectáculos, con objeto de controlar dicho aforo es necesario realizar una reserva previa llamando al teléfono 952 58 93 49.
Con motivo del Centenario de la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias Coronada de Vélez-Málaga, el próximo sábado 20 de noviembre tendrá lugar a las 20:30 horas en la Parroquia de San Juan Bautista de esta localidad la interpretación del oratorio El Mesías, HWV 56 del compositor alemán Georg Friedrich Haendel.
En esta ocasión, serán la Coral Santa María de la Victoria de Málaga, preparados por su director titular José Eugenio Vicente Téllez, los solistas María del Carmen Vicente (soprano) y Antonio García Ortega (tenor), así como la Joven Orquesta Provincial de Málaga, todos bajo la batuta de Juan Paulo Gómez, director musical y artístico de la orquesta, quienes interpretarán una selección de esta magistral obra de la literatura de la música.
La entrada al concierto será libre hasta completar el aforo, aceptándose un donativo a favor de Cáritas Parroquial.
El Mesías, HWV 56
Sin duda alguna, cuando comienza el período de Adviento, una de las obras más célebres e interpretadas desde hace más de dos siglos es este oratorio para coro, solistas y orquesta, basada en un texto bíblico recopilado por Charles Jennens de la Biblia del rey Jacobo y de la Biblia Coverdale, la versión de los Salmos incluida en el Libro de Oración Común.
Su estreno tuvo lugar en Dublín el 13 de abril de 1742 y se representó casi un año después en Londres. Después de una acogida de público inicial modesta, el oratorio ganó popularidad y finalmente se convirtió en una de las obras corales más conocidas e interpretadas con mayor frecuencia en la música occidental. El Mesías fue su sexta obra en este género. Mientras que en los demás oratorios puede reconocerse una marcada influencia italiana, la música de El Mesías se arraiga en las antiguas pasiones y cantatas alemanas. Aunque su estructura se asemeja a la de la ópera, no hay forma dramática, imitaciones de personajes ni discurso directo. En cambio, el texto de Jennens es una reflexión extendida sobre Jesús de Nazaret como el Mesías llamado Cristo.
El próximo sábado 18 de septiembre a las 20:00 horas dará comienzo el primero de los cinco conciertos que configurarán los COMMUNITY CONCERTS 21-22 que tendrán lugar en el Palacio de la Pazde Fuengirola (Málaga).
Con el título "Premio Especial Iberian Sinfonietta", en este concierto se quiere resaltar el acuerdo de colaboración entre la orquesta y el Concurso de Jóvenes Intérpretes "Ciudad de Estepona", mediante el cual se crea desde su segunda edición un premio especial que concede al mejor intérprete andaluz de la fase final del concurso un concierto como solista durante la siguiente temporada de la orquesta. En esta ocasión, será la joven trompetista Amalia Escobar García, natural de la localidad de Campillos (Málaga) quien con tan sólo 12 años obtuvo el año pasado este premio de manos de su director musical y artístico Juan Paulo Gómez, la protagonista de esta velada.
Las obras que interpretará en el programa de concierto son dos de las más reconocidas e interpretadas de la literatura concebida para este instrumento de viento metal: el Concierto en Mib para trompeta y orquesta de cuerdas de Johann Baptist Georg Neruda y la Pieza de concierto nº 2 en Mib mayor de Vassily Brandt, en esta ocasión, en una adaptación realizada por Juan Paulo Gómez para trompeta y orquesta de cuerdas. El programa se completará con Five Variants of "Dives and Lazarus" de Ralph Vaughan Williams y la célebre Serenata para cuerdas, Op. 22 de Antonin Dvorak.
La entrada al concierto es gratuita. No obstante, para poder acceder al mismo debido a las medidas COVID, será necesario comunicar la asistencia a través del teléfono 952 58 93 49
Iberian Sinfonietta, representada por su director musical y artístico Juan Paulo Gómez, ha presentado en el Ayuntamiento de Fuengirola junto a Rodrigo Romero, Concejal de Cultura de este municipio de la Costa del Sol, la temporada de conciertos que, bajo el título COMMUNITY CONCERTS 21-22, se llevará a cabo en el Palacio de la Paz durante los próximos meses.
En la programación presentada, la cual se desarrollará entre los meses de septiembre de 2021 y mayo de 2022, cabe destacar la especial atención hacia los jóvenes intérpretes y compositores de nuestro actual panorama nacional. Muestra de ello será el estreno de la obra Divertimento del joven compositor malagueño Alejandro de la Torre Hernández (ganador de la beca de la Fundación Musical de Málaga en la edición 2020), la presencia de la joven y prometedora trompetista de Campillos (Málaga) Amalia Escobar García (ganadora del "PREMIO ESPECIAL IBERIAN SINFONIETTA" en el II Concurso Jóvenes interpretes Ciudad de Estepona de la edición 2020) que interpretará el Concierto en Mib para trompeta y orquesta de Johann Baptist Georg Neruda y la adaptación realizada para la ocasión de la Pieza de concierto nº 2 en Mib mayor de Vassily Brandt, así como del también joven pianista de origen búlgaro Roberto Rúmenov Iliev (ganador del Primer Premio-Grado Superior del Intercentros Melómano de la edición 2020) que interpretará el Concierto nº 1 para piano, trompeta y orquesta de cuerdas en do menor, op. 35 de Dimitri Shostakovich junto al ya reputado trompetista malagueño Alejandro Gómez Hurtado.
Igualmente, la presencia de otros solistas de reconocida trayectoria en el mundo de la interpretación estará patente en esta interesante programación, ya que podremos disfrutar de las Variaciones sobre el Kol Nidrei, Op.47 de Max Bruch en la versión de la chelista malagueña Carmen María Elena González, así como del famoso Concierto para flauta y arpa en Do Mayor, KV 299 de Wolfgang Amadeus Mozart en la interpretación del flautista Pedro Girba Vidal y el arpista Juan Ramón Hernández Leiva.
Como en ediciones anteriores y atendiendo al original, ilustrativo y ameno formato de concierto de este ciclo, el maestro de ceremonias encargado de presentar y guiar el desarrollo del concierto será nuevamente Jorge Rodríguez Morata, coordinador de contenidos pedagógicos de la orquesta, quien ya nos tiene acostumbrados a las entrevistas "in situ" a los intérpretes del programa y a sus originales explicaciones y comentarios del repertorio.
Para poder asistir a los conciertos y debido al protocolo que aún se mantiene por causas del COVID, todos aquéllos interesados deberán informar de su asistencia llamando la semana del concierto al número 952 58 93 49.
Si quieres consultar la programación completa, puedes hacerlo pinchando AQUÍ.
Iberian Sinfonietta es un proyecto orquestal de carácter filantrópico fundado en 2019 en la Costa del Sol con un objetivo educativo y cultural hacia la comunidad.
Este año desarrollan su segunda temporada de conciertos, Community Concerts, en Fuengirola, realizando un enorme apoyo a los jóvenes músicos.
Iberian Sinfoniettaes un proyecto orquestal de carácter filantrópico que inició su andadura en 2019, ¿qué objetivos persiguen con esta formación? ¿Quiénes forman parte de la orquesta?
El objetivo principal de nuestro proyecto es seguir dotando de una programación basada, fundamentalmente, en la música clásica a la comunidad donde tenemos ubicada nuestra temporada de conciertos. Con el nombre deCommunity Concerts, la temporada engloba cinco conciertos con carácter bimestral entre los meses de septiembre y mayo, siendo de carácter gratuito para el público.
En relación a la plantilla de la orquesta, está formada por músicos profesionales que trabajan regularmente en cada uno de los programas. Además, contamos con una figura fundamental para el desarrollo del formato que ponemos en práctica en cada uno de nuestros conciertos: el coordinador de contenidos pedagógicos.
Esta función viene siendo desarrollada desde el principio porJorge Rodríguez Morata, quien interactúa con el público haciéndole llegar información sobre el repertorio del concierto, sobre los solistas invitados (a los que les realiza breves entrevistas antes de su actuación), con el director musical y artístico para conocer los motivos que le han llevado a programar el repertorio, etc.; así es como nutre de contenido el blog de la orquesta durante las semanas previas al concierto.
‘El Palacio de la Paz es un auditorio con unos recursos y capacidad estupendos, por lo que es una sede ideal para la propuesta musical que queremos hacer llegar al público’. Juan Paulo Gómez
Actualmente su sede de conciertos se encuentra en el Palacio de la Paz de Fuengirola (Málaga), ¿cómo se gestó esta colaboración?
Fue todo muy rápido. Cuando planteé el proyecto al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Fuengirola,Rodrigo Romero Morales, comprendió perfectamente la intención y el propósito de servicio que tenía nuestra iniciativa, poniendo a nuestra disposición las instalaciones, el personal y los recursos de comunicación necesarios para el desarrollo del mismo.
Desde entonces, trabajamos conjuntamente conLydia Merino Rivera, directora de la Casa de la Cultura, quien es la encargada de coordinar toda la programación cultural del municipio. ElPalacio de la Pazes un auditorio con unos recursos y capacidad estupendos, por lo que es una sede ideal para la propuesta musical que queremos hacer llegar al público.
‘La estupenda disposición del Ayuntamiento de Fuengirola ha sido fundamental y determinante para seguir adelante’. Juan Paulo Gómez
¿Cómo se ha adaptado Iberian Sinfonietta a la nueva realidad derivada de la pandemia mundial? ¿Cómo han conseguido continuar adelante con su actividad en tiempos tan difíciles?
En primer lugar, hemos tenido que comprender la situación extraordinaria en la que estábamos inmersos, por la cual se iba a modificar el concepto tradicional que teníamos de la presencia y asistencia del público a nuestros conciertos. No obstante, lo que sí teníamos claro es que no podíamos parar el trabajo que estábamos realizando en pro de la cultura.
Es cierto que la situación derivada de los confinamientos y cierres perimetrales ha dificultado en gran medida el poder llegar a todo el público que nos hubiese gustado, pero el hecho de haber cancelado nuestros conciertos hubiese empeorado aún más nuestra situación.
Por ello, tuvimos claro que era preferible seguir realizando la programación prevista aunque el número de asistentes fuese muy reducido. Eso sí, tendríamos que esforzarnos en poder hacer llegar el contenido a través de nuestra web y las redes sociales a todos aquéllos que no podían haber estado presentes.
Por suerte, la estupenda disposición del Ayuntamiento de Fuengirola ha sido fundamental y determinante para seguir adelante, pues en todo momento nos han apoyado y facilitado las cosas, como por ejemplo, cambiando el horario de los conciertos o potenciando unas medidas de control de acceso e higiénicas que están haciendo posible el ‘0’ contagios.
El próximo 13 de marzo tendrá lugar el cuarto concierto de su temporada Community Concerts 2020-21. Para él, contarán con la acordeonista Marta Cubas Hondal, ganadora del Intercentros Melómano 2016, ¿qué obra van a interpretar junto a Marta?
En este concierto vamos a tener la suerte de poder colaborar con una intérprete de altísimo nivel artístico. El público asistente quedará sorprendido por ello teniendo en cuenta su juventud. Sinceramente, creo la experiencia va a ser estupenda, así como el resultado musical.
Interpretaremos elConcierto Indálicopara acordeón y orquesta en la versión que el compositorAlejandro Vivas Puigha realizado expresamente para esta ocasión, pues la formación de este concierto será de orquesta de cuerdas. Quiero agradecer al compositor el esfuerzo realizado en la adaptación de una obra que estaba concebida para una formación mayor, facilitándonos por tanto su interpretación en este concierto.
Además, en el programa también encontramos un estreno absoluto,Concierto para dos trompetas en Re menordel joven compositor Víctor Martínez Jara, ¿cómo describiría esta obra? ¿Quiénes serán los solistas?
Este concierto fue concebido en 2013 como un proyecto para practicar el géneroconcerto grossomientras el compositor estudiaba composición en el Conservatorio Profesional de Música de Astorga, su ciudad natal.
El concierto está inspirado en los conciertos de Vivaldi, con algunos toques personales e influencias románticas y neoclásicas, aunque ciñéndose en todo momento a las reglas establecidas, dado que, al fin y al cabo, la finalidad de la obra fue en un principio académica. En todo momento trató de que ambos solistas tuvieran en general similar importancia, creando una conversación ‘de tú a tú’ entre ambas partes.
Los intérpretes en este estreno absoluto seránAlejandro Gómez Hurtado, trompetista de la Banda Municipal de Jaén, miembro del quinteto The Five Bells, endorser IBERBRASS y artista FIDES; yDavid Guillén Monje, Catedrático de Trompeta del Conservatorio Superior de Música de Málaga y artista de la prestigiosa marca de trompetas holandesa ADAMS.
La cita se completará con las Cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzolla, ¿qué puede aportar Iberian Sinfonietta a una obra tan conocida?
El título de este concierto es ‘Desde otro prisma’. Con ello, hemos querido programar unas obras que, dentro de un lenguaje y concepción modernos, se han basado en estructuras propias de épocas anteriores.
En concreto, la adaptación que realizó el compositor ruso Leonid Desyatnikov entre 1996 y 1998 de estas piezas, concebidas y tratadas como composiciones diferentes en lugar de una suite por Piazzolla, tratan de reflejar un vínculo más que evidente entre Vivaldi y el compositor argentino.
Asimismo, en relación a la obra anterior: elConcierto Indálico, los pequeños guiños hacia Piazzolla son constantes a lo largo de la obra, siendo este un músico de referencia en el estilo de Alejandro Vivas Puig. Por ello, pensamos que podría culminar perfectamente un programa que empezó, precisamente, reflejando el espíritu del Barroco en la obra de Víctor Martínez Jara. En esta ocasión, el solista de violín seráEnrique Tudela de Miguel, violinista de gran nivel que, además, ejerce como concertino de nuestra orquesta y que no dejará indiferente al público asistente.
¿Cuáles son los próximos compromisos de la orquesta para esta temporada?
Finalizaremos la temporada en el mes de mayo, concretamente el día 8, con un concierto titulado‘El humor en la Música Clásica‘, cuyo propósito es presentar al público una serie de obras en las que sus compositores han tratado de caricaturizar musicalmente partituras de gran popularidad para los oyentes, así como las costumbres y el folclore de ciertas zonas centroeuropeas. Creo que será un concierto muy ameno que establecerá una perfecta simbiosis entre el humor y la gran calidad musical de las obras del programa.
‘La próxima temporada, que será presentada en el mes de septiembre, seguirá dando muestras de nuestro apoyo a los jóvenes talentos del panorama musical nacional’. Juan Paulo Gómez
¿Puede adelantarnos algunas líneas de programación de la próxima temporada 2021-22?
La próxima temporada, que será presentada en el mes de septiembre, seguirá dando muestras de nuestro apoyo a los jóvenes talentos del panorama musical nacional. En la programación contaremos con la presencia deAmalia Escobar García, jovencísima trompetista ganadora delPremio Iberian Sinfoniettaen elII Concurso Jóvenes Intérpretes ‘Ciudad de Estepona’; conRoberto Rúmenov Iliev, pianista y flamante ganador del19º Intercentros Melómano – Premio de Interpretación para Solistasen la categoría de Grado Superior, así como como realizaremos el estreno de una obra del joven compositor malagueñoAlejandro de la Torre Hernández, ganador de la edición 2020 delPremio Fundación Musical de Málagaal mejor expediente académico delConservatorio Superior de Música de Málaga. Además, tendremos como solistas invitados a intérpretes de la talla deCarmen María Elena González(violonchelo),Pedro Girba Vidal(flauta),Juan Ramón Hernández Leiva(arpa) y, nuevamente,Alejandro Gómez Hurtado(trompeta).
La cita será a las 12:00 horas en el centro cultural MVA (C/ Ollerías, 34) y las invitaciones se pueden reservar desde mañana 23 de febrero en mientrada.net Para garantizar la seguridad del público el aforo se ha reducido y el concierto se podrá seguir en streaming en el canal de Youtube del MVA
La Joven Orquesta Provincial de Málaga (JOPMA) ofrecerá el próximo domingo, 28 de febrero, a las 12:00 horas y con motivo de la celebración del Día de Andalucía, un recital en el centro cultural MVA (c/ Ollerías, 34). Las invitaciones pueden reservarse desde mañana martes, 23 de febrero, a partir de las 10:00 horas, en la plataforma mientrada.net.
Para garantizar la seguridad del público el aforo del centro cultural María Victoria Atencia se ha reducido y será obligatorio el uso de mascarillas en sus instalaciones. Asimismo, el concierto podrá seguirse en streaming en el canal de Youtube del MVA.
Bajo la dirección de Juan Paulo Gómez Hurtado y los directores invitados Ivo Fernández García, Carlos Arrabal Castaño y Francisco José Ariza, la JOPMA ofrecerá un recital compuesto por la obertura 'al estilo italiano' en Do Mayor de F. Schubert; la Suite Sueca op. 39, número 1, 2, 4 y 5 de A. Dvorak. Igualmente, repasarán temas de la música tradicional como Goyescas de E. Granados; Danza del Fuego de Benamor de Pablo Luna; Hijaz, popular marroquí; La Tarara, popular española; e intermedio La boda de Luis Alonso de G. Giménez.
La Joven Orquesta Provincial de Málaga
La JOPMA, que inició su andadura en el año 1990 con el nombre de ‘Camerata Académica’, es una de las jóvenes orquestas más antiguas de Europa. Los músicos que se han formado en ella, en su mayoría estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Málaga, ahora forman parte de orquestas de todo el mundo. Con el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga, que la patrocina desde 1999, ha ido creciendo a la par que ha cumplido con el objetivo de difundir la música clásica por toda la provincia.
Bajo el títuloEntre romanzas y boleros, su director musical y artísticoJuan Paulo Gómez hace una propuesta lírica con una selección de las más bellas romanzas pertenecientes a las más célebres zarzuelas que configuran el patrimonio musical español relacionado con este género. A lo largo del programa, dichas romanzas irán evolucionando hacia otro género musical, romántico por excelencia, de origen cubano e importado a nuestro país por nuestra estrecha relación con este país hispano hablante, como es el Bolero.
La configuración del programa alterna obras concebidas para soprano y barítono, interpretadas de manera individual y a dúo, con intermedios instrumentales que separan los diferentes bloques musicales. Compositores de la talla de Sorozábal, Barbieri, Moreno Torroba, Serrano, Luna, Chapí, Soutullo y Vert han sido los elegidos en esta ocasión para configurar dos de los tres bloques en los que se estructura el programa de concierto. El último bloque estará configurado por una selección de los boleros más populares de este género, siendo los compositores elegidos Alfredo Gil (Los panchos) y Osvaldo Farrés, cuyos temas han sido interpretados por los grupos y solistas más representativos del mismo. [ver programa completo]
En esta ocasión, los solistas invitados porIberian SinfoniettaseránLucía Millán(soprano) ySantiago García(barítono), dos de las voces malagueñas más representativas del panorama lírico actual de la provincia. Asimismo y como es habitual en los Community Concerts, el programa estará presentado y comentado porJorge Rodríguez Morata, coordinador de los contenidos pedagógicos de la orquesta.
La entrada al concierto es gratuita hasta completar el aforo (máximo 200 personas). Sin embargo, a causa de la normativa establecida en materia de prevención y seguridad con motivo del COVID, para acceder al concierto será necesario comunicar la asistencia a través del teléfono 952 58 93 49.
El próximo sábado 14 de noviembre, a las 12:00 horas, tendrá lugar en el Palacio de la Paz de Fuengirola el segundo de los conciertos del ciclo Community Concerts que Iberian Sinfonietta viene realizando con carácter bimensual en esta localidad de la Costa del Sol.
En esta ocasión, el programa de concierto estará dedicado a la música española que, bajo el título Ibérica, realizará un recorrido por diferentes territorios de la península dando muestra de aquéllos detalles, costumbres, tradiciones y sentimientos de las diferentes culturas de nuestro país.
El programa se centrará en dos de los compositores más representativos del denominado "Nacionalismo musical español" de fines del siglo XIX y principios del XX: Isaac Albéniz y Enrique Granados. Del primero, se interpretarán las célebres páginas de Asturias, Mallorca, Córdoba, Cádiz y Sevilla; del segundo, el Intermedio de Goyescas y su famosa danza Andaluza. De todas estas obras, Juan Paulo Gómez, director musical y artístico de la orquesta, nos propone su escucha a través de una serie de transcripciones realizadas para la plantilla instrumental de orquesta de cuerdas.
Como es tradicional en el formato que Iberian Sinfonietta nos propone en sus Community Concerts, el programa estará presentado y comentado por Jorge Rodríguez Morata, coordinador de los contenidos pedagógicos de la orquesta.
La entrada al concierto es gratuita hasta completar el aforo (máximo 200 personas). Sin embargo, a causa de la normativa establecida en materia de prevención y seguridad con motivo del COVID-19, para asistir al concierto será necesario descargar previamente un formulario de la web municipal que se deberá rellenar y entregar cumplimentado antes de acceder al recinto.
El próximo 25 de octubre tendrá lugar la final de la segunda edición del Concurso de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Estepona. En esta edición, además de los premios que ya contempla la organización, se concederá el Premio Especial "Iberian Sinfonietta”, el cual consistirá en un concierto como solista dentro de los Community Concerts de la temporada 2021-2022 para uno de los finalistas del concurso, el cual será elegido por Juan Paulo Gómez, director artístico y musical de la orquesta.
Una vez más, Iberian Sinfonietta da muestra de su implicación en el apoyo a los jóvenes intérpretes con talento que inician su actividad en este complicado mundo de la Música Clásica. La orquesta malagueña es, además, una de las orquesta premiadoras de la decimonovena edición del concurso de jóvenes intérpretes Intercentros Melómanos, en el que igualmente premiará con un concierto como solista al ganador de la categoría de Grado Superior.
Un acuerdo con Iberian Sinfonietta permitirá el desarrollo de estas actuaciones gratuitas en el Palacio de la Paz. Se ruega a los espectadores que se inscriban previamente para cumplir los protocolos de seguridad
28/09/2020 – El área de Cultura de Fuengirola promueve el desarrollo de un ciclo de conciertos de música clásica que arrancará en octubre y se prolongará toda la temporada, hasta el próximo mes de mayo. Esta actividad se desarrollará gracias a un acuerdo firmado entre la concejalía de la Iberian Sinfonietta, un proyecto orquestal de carácter filantrópico formado por músicos profesionales que nace en 2019 en la Costa del Sol con un objetivo educativo y cultural hacia la comunidad basado, principalmente, en el apoyo y difusión de la música clásica.
Como ha comentado el edil de Cultura, Rodrigo Romero “este convenio servirá para ofrecer a los vecinos de Fuengirola música de primera calidad durante toda la temporada. Para ello, cedemos las instalaciones del Palacio de la Paz, que hemos reducido a 200 localidades para adaptarlos a las recomendaciones sanitarias y que se cumplan, de sobra, las condiciones de aforo y distancia social”.
El concejal ha animado a los amantes de la música en directo a que acudan al primero de los espectáculos, enmarcado en el ciclo denominado ‘Community Concerts’, que tendrá lugar el próximo sábado 3 de octubre. Se trata de la ‘Sinfonía o Concierto’ de Mozart y Boccherini y será a las 19:00 horas, como el resto de los eventos programados en este ciclo.
“Son propuestas completamente gratuitas pero vamos a pedir a los interesados en asistir a que se inscriban previamente al teléfono: 952 58 58 36 en horario de lunes a viernes de 9 a 14:00 horas, indicando nombre completo, DNI y teléfono de contacto”, ha indicado Romero, quien ha explicado que “con esta simple gestión queremos cumplir todas las medidas de seguridad y protocolos para garantizar las seguridad de los vecinos”.
En la presentación del ciclo ha estado presente Juan Paulo Gómez, director de la orquesta y creador del proyecto. El artista ha agradecido al Ayuntamiento “la apuesta por la cultura y la intensa labor que están desarrollando para mantener una programación de alta calidad durante todo el año en la ciudad”.
Como ha comentado, los espectáculos previstos son de lo más variados “y hay desde música clásica reconocida por todos, hasta propuestas puramente españolas, pasando por un concierto que homenajea el humor en la música clásica”.
Los conciertos incluidos en el ciclo ‘Community Concert’ son: ‘Sinfonía o Concierto’, el sábado, 3 de octubre; ‘Ibérica’, el sábado, 14 de noviembre; ‘Entre romanzas y boleros’, el 23 de enero de 2021; ‘Desde otro prisma’, el sábado 13 de marzo de 2021; y ‘El humor en la Música Clásica’, el próximo 8 de mayo. Todas las actuaciones serán en el Palacio de la Paz a las 19:00 horas.
El próximo viernes 25 de septiembre, a las 20:30 horas, tendrá lugar en el Teatro del Carmen de Vélez-Málaga la clausura del XXIX Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Vélez-Málaga. Esta edición contará en su broche de oro con la participación de la Iberian Sinfonietta, orquesta malagueña con sede en Fuengirola, el guitarrista malagueño Javier García Moreno, intérprete con una amplia trayectoria artística a nivel nacional e internacional y Catedrático de Guitarra del Conservatorio Superior de Música de Málaga, todos ellos bajo la batuta del director titular de esta formación, el director de orquesta, también malagueño, Juan Paulo Gómez, quien igualmente ejerce como profesor de Dirección de Orquesta en el conservatorio superior de esta ciudad.
El programa de concierto incluirá obras de Vivaldi,Soutullo y Vert, Granados y Giulinai. Cabe destacar en este programa la obra que culmina el festival, el Concierto nº 1 para guitarra y orquesta en La Mayor, Op 30del compositor italiano Mauro Giuliani, una de las obras más representativas del repertorio clásico de guitarra.
En esta ocasión y debido a los momentos de incertidumbre que vivimos, especialmente en relación a la organización de eventos en espacios cerrados, la edición de este año se realizará a puerta cerrada, siendo sus conciertos grabados para ser emitidos posteriormente.
A partir de la edición 2020, Iberian Sinfonietta será una de las orquestas premiadoras del concurso de jóvenes solistas Intercentros Melómano. Este concurso, el cual hará ya su decimonovena edición, es una iniciativa de la Fundación Orfeo creada en el año 2002 con el objetivo de fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios y centros autorizados de música en concursos de carácter profesional, en los que su trabajo y esfuerzo son evaluados por un jurado de reconocido prestigio. La fundación tiene entre sus principales compromisos el apoyo a los jóvenes músicos en el comienzo de sus carreras.
El acuerdo entre ambas instituciones se llevó a cabo el pasado 21 de julio entre Juan Paulo Gómez, director musical y artístico de la orquesta malagueña, y Alfonso Carraté Fernández, presidente de la fundación. Mediante el mismo, el ganador o ganadora de esta edición en la categoría de Grado Superior del Concurso realizará un concierto en calidad de solista en uno de los conciertos de la orquesta durante la temporada 2021-2022.
Con esta iniciativa, al igual que la Fundación Orfeo, Iberian Sinfonietta quiere manifestar su apoyo a los jóvenes talentos de nuestro país aportando un granito de arena en ese difícil arranque de sus carreras profesionales, especialmente, en el mundo de la Música Clásica.
A partir del próximo mes de septiembre, Iberian Sinfonietta trasladará su temporada de conciertos a la localidad de Fuengirola, ubicada en el corazón de la Costa del Sol. Tras llegar a un acuerdo con Rodrigo Romero Morales (Concejal de Cultura) y Lydia Merino Rivera (Directora de la Casa de la Cultura), la temporada de conciertos se realizará en el auditorio del Palacio de la Paz.
Bajo el título de Community Concerts, la temporada engloba una serie de cinco conciertos con carácter bimensual con un formato musical que nos permite transmitir los contenidos de la programación al público de una manera amena, didáctica y participativa. Estos conciertos son gratuitos, proporcionando a los miembros de la comunidad el acceso a actividades culturales de calidad que fomenten su educación y amor por la Música, en especial, por la Música Clásica.
Nuestro proyecto, dirigido artística y musicalmente por el director de orquesta malagueño Juan Paulo Gómez, se fundamenta en la idea de que el acceso a las Artes y a la Educación es un derecho humano esencial, por lo que nuestra misión es contribuir a través de nuestros recursos artísticos, económicos y humanos a que, dentro de la comunidad en la que nuestra orquesta tiene su residencia, este hecho sea una realidad.
Precedido por los programas "Aires del Barroco" y "Clásicos por excelencia", la próxima cita con Iberian Sinfonietta nos propone un recorrido musical en el que estarán presentes algunos de los compositores y obras más relevantes del período Romántico y Nacionalista de la historia de la Música. En esta ocasión y con el mismo objetivo educativo de los conciertos anteriores, el encuentro tendrá lugar el sábado 22 de febrero a las 12:00 horas en el Castillo Bil Bil de Benalmádena, sede habitual de la orquesta, bajo la dirección de su director titular Juan Paulo Gómez.
El repertorio que podrá escucharse en esta ocasión, ilustrado y comentado como en ocasiones anteriores por el musicólogo Jorge Rodríguez Morata, estará configurado por la Sinfonía para cuerdas nº 10 en si menor de Mendelssohn, el "Vals" de la Serenata para cuerdas, Op. 48 de Tchaikovsky, el "Preludio" de la Serenata para cuerdas, Op. 22 de Dvorak, el "Preludio" de la Suite Holberg, Op. 40 de Grieg, el "Allegro piacevole" de la Serenata para cuerdas, Op. 20 del Elgar, "The Dargason" de la Suite St. Paul, Op. 29 nº 2 de Holst, el "Aria de Corte" de las Arias y danzas antiguas de Respighi, el Adagio para cuerdas, Op. 56 de Barber y el "Playfull Pizzicato" de la Sinfonía Simple, Op. 4 de Britten.
Debido al aforo limitado del recinto y a la exitosa afluencia de público que están teniendo los conciertos, se recomienda estar con tiempo suficiente antes del inicio del mismo.
El pasado viernes, 7 de febrero de 2020, la Joven Orquesta Provincial de Málaga (JOPMA) y el Conservatorio Superior de Música de Málaga firmaron un acuerdo por el que el alumnado de la especialidad de Dirección de Orquesta que estudie en el conservatorio malagueño participará en un programa de prácticas externas mediante la realización de ensayos y conciertos a lo largo del año.
En la firma del acuerdo participaron Tania Schoham Perelis y Antonio César Muñoz, presidenta y secretario de la JOPMA, así como Javier García Moreno, actual director del conservatorio. Ambas partes han considerado esta firma como una excelente oportunidad de colaboración entre dos de las instituciones musicales más antiguas e importantes de la ciudad. Mediante este acuerdo, se implementará la formación del alumnado de esta especialidad, cuyas horas de prácticas son fundamentales y necesarias para su formación pero que por desgracia no son frecuentes fuera del ámbito académico del conservatorio.
La organización de las prácticas académicas externas se concretará en un proyecto formativo que relacionará los objetivos educativos y las actividades a desarrollar por el alumnado. La supervisión del programa será realizado por Juan Paulo Gómez, director musical y artístico de la JOPMA y profesor de Dirección de Orquesta del conservatorio superior de música.
A partir del próximo mes de enero de 2020, el director de orquesta malagueño Juan Paulo Gómez, quien en la actualidad compagina su actividad docente como profesor de la Cátedra de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Málaga con la artística, siendo director musical y artístico de las formaciones Iberian Sinfonietta, Partiture Philharmonic Orchestra, Coral Santa María La Mayor de Padul y Coral Polifónica Villa de Mancha Real, será el encargado de coordinar el proyecto artístico y educativo que la Joven Orquesta Provincial de Málaga (JOPMA) viene desarrollando durante treinta años tanto a nivel nacional como internacional, posicionándose en estos momentos como una de las jóvenes orquestas decanas del panorama nacional.
Además de celebrar su 30º aniversario en el Teatro Cervantes de Málaga o su vuelta al Auditorio Nacional de Música de Madridel próximo mes de junio, entre los diferentes compromisos que tiene la JOPMA para la próxima temporada cabe destacar el objetivo de interpretar las nueve sinfonías de Beethoven durante los tres próximos años, reto para esta nueva etapa sólo al alcance de jóvenes orquestas muy consolidadas y alto nivel, así como de orquestas profesionales.
El próximo sábado 23 de noviembre tendrá lugar a las 12:00 horas en el Castillo Bil Bil de Benalmádena el segundo concierto de la temporada 2019-2020 que Iberian Sinfonietta lleva a cabo en este municipio de la Costa del Sol, en el cual tiene actualmente su sede.
Continuando con su propuesta educativa en torno al fomento, interés y amor por y hacia la Música Clásica, "Clásicos por excelencia" continua la evolución en la historia de la música y nos sitúa en el estilo y estética musicales del siglo XVIII de la mano de dos de los compositores más representativos del mismo: Franz Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart.
El programa de concierto, el cual se realizará sin solución de continuidad, estará formado por la Sinfonía nº 45 "Despedida" en fa# menor, Hob. I:45 de Haydn y por el Concierto para flauta, arpa y orquesta en Do mayor, KV. 299/297c de Mozart, contando en esta segunda obra con la colaboración de los solistas Pedro GirbaVidal (flauta) y Juan Ramón Hernández Leiva (arpa).
La entrada será gratuita hasta completar el aforo.
El próximosábado 28 de septiembretendrá lugar a las12:00 horas en elCastillo Bil Bilde Benalmádena el primer concierto de la temporada 2019-2020 queIberian Sinfoniettallevará a cabo en este municipio de la Costa del Sol, en el cual tiene actualmente su sede.
Bajo el título“Aires del Barroco”, se pretende abordar el primero de los cuatro conciertos a través de los que su director titular, el malagueñoJuan Paulo Gómez, quiere iniciar un proyecto de carácter filantrópico con un objetivo educativo y cultural hacia la comunidad basado principalmente en el apoyo y difusión de la Música Clásica. Para ello, contará con la colaboración del musicólogoJorge Rodríguez Morata, quien será el encargado de realizar la faceta pedagógica de este formato de concierto que busca el interés de un público especialmente familiar.
El programa de concierto, el cual se realizará sin solución de continuidad, estará formado por la Suite para orquesta nº 2 en si menor, BWV 1056 de Johann Sebastian Bach, el Concierto para trompeta en Re mayor, IFR 20 de František Xaver Richter, el Concierto para oboe en re menor, S. Z799 de Alessandro Marcello y el Concierto de Brandenburgo nº 2 en Fa mayor, BWV 1047 de Johann Sebastian Bach. Los solistas invitados para la ocasión serán Pedro Girba(flauta), Alejandro Gómez(trompeta), Antonio Jesús Juárez (oboe) y Enrique Tudela (violín), quien es además violín principal de la orquesta.
La entrada será gratuita hasta completar el aforo.
Partiture Philharmonic Orchestra y el solista Damián del Castillo abren el festival
DIARIO JAÉN | 21 SEP 2019 María Ibáñez
Las brisas otoñales ya son fáciles de percibir en la cuenta atrás del cambio de estación. La llegada del otoño en Jaén es sinónimo del retorno de un festival que este año celebra su vigésima edición y que anoche hizo gala de un maravilloso comienzo. El Teatro Infanta Leonor fue tornándose, a medida que se acercaban las nueve de la noche, en un hervidero de amantes de la música clásica. Un lleno absoluto del patio de butacas, al haberse conocido que las invitaciones estaban agotadas, ya presagiaba un éxito rotundo del concierto inaugural del XX Festival de Otoño de la capital. Un cometido difícil de asumir, pues siempre una inauguración supone un punto de inflexión que deriva, en este caso, en un completo mosaico de propuestas culturales de diversa índole y que hará soñar entre mágicas corrientes culturales a los jiennenses. Y fue esto último a lo que motivó Partiture Philharmonic Orchestra con unas piezas musicales que embriagaron a un público que pareció retornar a la época dorada de la música clásica. No obstante, la orquesta entrelazó notas musicales con la portentosa voz del barítono que las tiñó de sonoridad vocal magistral. El ubetense Damián del Castillo, de gran proyección nacional, no dejó lugar a la indiferencia en una noche hecha para dejarse llevar. Para dejar que el corazón palpitase al compás de la orquesta. En concreto, los músicos —en su mayoría jiennenses— que la hicieron sonar, interpretaron un ciclo de cuatro canciones originales para voz y piano —Lieder eines fahrenden Gesellen— Este culminó con la Sinfónica fantástica Op.14, una de las obras sinfónicas más relevantes del Romanticismo, compuesta por Hector Berlioz, y estrenada en París en 1830. De esta manera, el público fue conocedor directo de una sublime interpretación de una auténtica joya de la historia musical.
El aplauso colectivo de un público volcado con un espectáculo para el recuerdo sirvió para que las aún presentes ondas expansivas del barítono conociesen un auge en cuyo epicentro brillaba sin descanso la Partiture Philharmonic Orchestra. La batuta de Juan Paulo Gómez armonizaron los movimientos de sus músicos, los cuales no dejaron de encandilar. En todo ello consistió la primera actividad cultural del XX Festival de Otoño y que contó con el patrocinio de la Obra Social La Caixa. Así, y como desde el Ayuntamiento se anunció, este concierto inaugural consistió en una apuesta por hacer llegar a todo tipo de público la oportunidad de “empaparse” de la cultura.
El XX Festival de Otoño de Jaén arranca este viernes con un lleno absoluto en el Nuevo Teatro Infanta Leonor tras agotarse las invitaciones para su concierto inaugural a cargo de Partiture Philarmonica Orchestra. Se trata de una actuación que contará con la presencia del barítono jiennense que actuará como solista Damián del Castillo. La dirección correrá a cargo del director musical y artístico Juan Paulo Gómez que cuenta con una experiencia de casi 30 años, y del que cabe destacar su continua dedicación a la formación de jóvenes músicos El programa del concierto está dedicado a dos de los compositores de período romántico que más contribuyeron al desarrollo del estilo sinfónico desde Beethoven. En concreto la orquesta, compuesta en su mayoría por músicos de Jaén, interpretará un ciclo de cuatro canciones originales para piano y voz (Lieder eines fahrenden Gesellen), donde culminará con la Sinfonía fantástica Op. 14, una de las obras sinfónicas más relevantes del Romanticismo compuesta por Hector Berlioz y estrenada en París en 1830. El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha valorado el hecho de que este concierto inaugural esté patrocinado por Fundación ‘la Caixa’, y ha puntualizado que gracias a su obra social “se han destinado invitaciones a un público de difícil acceso a la cultura que ha sido seleccionado a través del asesoramiento técnico de la concejalía de Asuntos Sociales”. De hecho, parte de las invitaciones han ido dirigidas a familias en situación de necesidad de los cinco centros municipales de servicios sociales para que tengan la oportunidad de poder disfrutar de este concierto inaugural del Festival de Otoño. Como novedad para esta edición, que se desarrollará hasta el 30 de noviembre, se ha programado un ciclo de Cultura Urbana el día 28 de septiembre en el Auditorio de la Alameda y que está especialmente orientado al público joven.
El próximoviernes 20 de septiembretendrá lugar a las21:00 horasen elTeatro Infanta Leonorel concierto que inaugurará elXX Festival de Otoño de Jaén. En esta edición de 2019 será laPartiture Philharmonic Orchestra, bajo la dirección de su director titularJuan Paulo Gómez, quienes vuelvan a inaugurar el festival con un programa sinfónico configurado por obras deMahleryBerlioz.
El programa de concierto, el cual se realizará sin solución de continuidad, estará formado por los Lieder eines fahrenden Gesellen del compositor austriacoGustav Mahler, siendo el barítono ubetense Damián del Castilloel solista invitado para la ocasión. A continuación, se culminará el concierto con la Sinfonía fantástica, Op. 14 del compositor francésHector Berlioz.
Partiture Philharmonic Orchestraes una formación orquestal jiennense que nace con objeto de ofrecer producciones musicales de calidad e innovación con gran cuidado e interés por la promoción de la cultura y los músicos del territorio a través de una programación y producción propia que dote de una continuidad de contenidos a los melómanos, fomente la difusión cultural, la promoción de artistas y el disfrute de la Música Clásica. Además, realiza producciones atractivas y novedosas que incorporan elementos audiovisuales para potenciar su contenido, así como implementa diversos proyectos de fusión entre estilos musicales y los recursos propios del mundo sinfónico.
DIARIO JAÉN | Sábado, 27 de julio de 2019 Artículo de José María Suárez Gallego
No hace tanto tiempo imaginábamos que los primeros años del siglo XXI nos traerían una idílica sociedad del ocio en la que trabajando poco —porque el trabajo lo harían los robots— dispondríamos de mucho tiempo libre para la holganza, teniendo para ello una capacidad adquisitiva suficiente para costearnos lo propio del vivir de cada día, y los gastos del divertimento de hacer las cosas que más nos gustasen.
El caso es que las nieves del tiempo ya han plateado mis sienes, y mi bigote ha perdido su negrura, pero no su rebeldía, y cada mañana frente al espejo recuerdo con mayor asiduidad unos versos del insigne andaluz Caballero Bonald: “Somos el tiempo que nos queda”, lo que me lleva a vivir cómo si no hubiera mañana. De la idílica sociedad del ocio surgida de una pretendida jornada laboral de menos horas y más salario con la que soñábamos en aquellos tiempos en los que Neil Armstrong pisó por primera vez la Luna, hace ya cinco décadas, hoy queda más bien poco. Las máquinas y los ordenadores no se instalan en las empresas para que los trabajadores trabajen menos, como se nos hizo creer entonces, sino para que trabaje un menor número de operarios, y los que lo hacen lo hagan por menos dinero, y en un mundo que no se cree que hace cincuenta años los humanos pisamos la Luna.
Cada día nos levantamos con la resaca emocional de haber vivido el día anterior con la sensación de ser menos “ciudadanos” y más “consumidores”, sabiendo que lo que se espera de nosotros es no contravenir los presupuestos generales del estado, siendo más rentables, más dóciles y menos reivindicativos, ante lo cual no tengo otra defensa moral que reclamar íntimamente mi derecho a la pereza, como hizo Pablo Lafargue, el yerno de Marx, en una crítica feroz a una sociedad capitalista y kafkiana que para perpetuarse necesita el motor del “eso es lo que hay” impuesto a los consumidores, en contraposición al “precisamente no es eso lo que queremos” que reclamamos como ciudadanos. En base a eso, cada vez más se le exige a quien aspira a un puesto de trabajo una mayor formación para cobrar menos y trabajar más en una sociedad deshumanizada, donde los momentos de holganza se dedican, sobre todo, a calcular la deuda pendiente de nuestra hipoteca.
Hace algunos días hablando de estos temas con mi contertulio el Caliche, éste me preguntó si —de ser posible— estaría dispuesto a volver a nacer de nuevo y vivir la vida con la experiencia de haberlo hecho ya una vez. Le dije que no. Que jamás renunciaría a mis cumpleaños infantiles celebrados con una tarta casera de galletas María empapadas en almíbar y cubiertas con chocolate y coco, y hecha con mucho cariño por mi abuela Encarna. Nunca me expondría, como un incipiente consumidor actual, al peligro de celebrar algo en el desamor impersonal de franquicias tales como un Telepizza o un McDonald’s, a menos que como ciudadano libre me dejaran colgar un cartelito: “Ama tu trabajo, pero no te enamores de tu empresa, porque nunca sabes cuándo dejará de amarte”, o bien: “Ama tu jubilación, pero nunca te enamores de ella, porque nunca sabes cuándo dejarás de amarla”.
El domingo próximo a las seis de la mañana asistiré a un peculiar concierto en el castillo renacentista de Sabiote. Mi buen amigo, al que quiero como un hermano, Jesús Paulano, me ha convocado para que vea amanecer en vivo y en directo a los sones de la Sinfonía n. 9 en re menor, Op. 125 “Coral” de Ludwig van Beethoven interpretada por la Partiture Philharmonic Orchestra bajo la dirección de Juan Paulo Gómez. Además, aportarán sus voces Natalia Serrano (soprano), Anna Gomà (mezzo), Ángel Luis Molina (tenor), David Gascón (barítono), el Coro Ciudad de Jaén y el Partiture Chorus. Este concierto dará vida a un nuevo proyecto solidario bajo el nombre de “Sabiote en alma” que difunde los valores que la música como energía tiene para movilizar emociones positivas y mejorar la comunicación entre las personas. Renacimiento, amanecer en el mar de olivos, oda a la alegría, Beethoven… ¡Maravillosamente locos para sentirse vivos con todos estos motivos!
El próximo domingo 28 de julio, a partir de las 6:00 horas, durante el amanecer en el marco incomparable del castillo de la localidad jiennense de Sabiote, de donde fuera señor Francisco de los Cobos y Molina, uno de los hombres más poderosos del mundo y mano derecha del emperador Carlos I, tendrá lugar el concierto que dará vida a un nuevo proyecto solidario bajo el nombre de “Sabiote en alma”.
La obra que configurará en exclusiva el programa de esta velada estival será laSinfonía n. 9 en re menor, Op. 125 ” Coral”del compositor alemán Ludwig van Beethoven interpretada por laPartiture Philharmonic Orchestrabajo la dirección deJuan Paulo Gómez, director musical y artístico de esta formación. Además, aportarán sus voces Natalia Serrano(soprano), Anna Gomà(mezzo), Ángel Luis Molina(tenor), David Gascón(barítono), el Coro Ciudad de Jaény elPartiture Chorus.
Entre las Ideas y Acciones que “Sabiote en alma” desarrolla, comprende una especial energía la MÚSICA, difundiendo los valores que ésta ofrece como la capacidad y el poder de movilizar emociones positivas, la capacidad de mejorar la comunicación entre las personas, e incrementar el compromiso y el sentido de pertenencia a un determinado grupo, al considerar la MÚSICA como la disciplina artística que pone de manifiesto los beneficios del trabajo en equipo.
La entrada al concierto se realizará por invitación y su número vendrá determinado por el aforo del castillo.
Vélez-Málaga acoge desde hoy y hasta el próximo sábado el XXVIII Festival Internacional de Guitarra, con conciertos gratuitos a partir de las 21.30 horas en escenarios como el Palacio de Beniel y el Teatro del Carmen, protagonizados por artistas de fama internacional como Rafael Aguirre Miñarro, Carles Pons, Tom Kerstens, Augustin Wiedemann, el Cuarteto Concordis y la Orquesta Sinfónica de Málaga.
El evento arranca hoy con un recital de música variada, titulado ‘Emociones’, de la mano del artista malagueño Rafael Aguirre Miñarro, una figura importante a nivel nacional y que está entre los jóvenes que más premios internacionales posee. Mañana el concierto será ‘La Música Popular’ con el guitarrista Carles Pons, un representante y referente internacional que interpretará música variada. Ese mismo día habrá otro concierto, ‘La Música Española’, con Tom Kerstens, concertista inglés, gran amante de la guitarra española, que no dejará indiferente al público con su forma de interpretar con el instrumento español.
El 4 de julio, el Palacio de Beniel acogerá dos conciertos, el primero ‘Las Luces de dos Mundos’, con la joven guitarrista Laura Verdugo del Rey, uniendo en su espectáculo interpretaciones de música europea y música americana. Seguidamente, tendrá lugar el concierto titulado ‘Cantigas’, una obra muy especial y que viene de la mano del afamado guitarrista alemán Augustin Wiedemann.
El viernes será la clausura en el Teatro del Carmen, con ‘La Música para Cuartetos de Guitarras’, interpretada por el ‘Cuarteto Concordis’, de origen portugués que interpreta música portuguesa, española y muy moderna. Para finalizar, el sábado en el Teatro del Carmen también, la protagonista será la Orquesta Sinfónica de Málaga, con obras de J.F. Hendel y A. Marcello, con Ahmet Kanneci como guitarrista solista, de origen turco y de manos del directorJuan Paulo Gómezy una solista de violín.
El próximo sábado 6 de julio a las 21:30 horas tendrá lugar el concierto que clausurará elXXVIII Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Vélez-Málaga, el cual se desarrollará entre los días 2 y 6 de este mes. En esta ocasión, el concierto se realizará en elTeatro del Carmende esta localidad malagueña.
El programa que se interpretará durante esta velada musical estará configurado por las obras Palladio, del compositor inglésKarl Jenkins,Concierto para oboe en re menor, S. Z799 deAlessandro MarcelloyConcierto para órgano en Sib mayor, HWV 294 deGeorg Friedrich Haendel, ambos conciertos transcritos para guitarra, así como por las célebres Primavera porteñayLibertangodeAstor Piazzolla.
Los encargados de poner punto y final a la programación de esta edición del festival serán el guitarrista de origen turco Ahmet Kanecci, quien es además autor de las transcripciones de los conciertos, acompañado por laOrquesta Sinfónica Provincial de Málaga bajo la batuta del director malagueñoJuan Paulo Gómez.
El próximoviernes 31 de mayotendrá lugara las 20:00 horasen laSala Falla delConservatorio Superior de Música de Málagael tercer concierto de la temporada que durante el curso académico 2018-2019 viene desarrollando la orquesta sinfónica de esta institución musical y educativa malagueña, siendo el centro de estudios superiores de música más antiguo de Andalucía.
En esta ocasión, el repertorio estará configurado por elConcierto para viola y orquesta Op. 37del compositor húngaroMiklós Rózsay losCuadros de una exposicióndel compositor rusoModest Mussorgskyen la orquestación que Maurice Ravel hizo de la obra original para piano. El solista encargado de interpretar la obra para viola será el jovenDavid Campos Guzman, reciente ganador de la edición 2019 del concurso para solistas que el conservatorio organiza anualmente, bajo la dirección deJuan Paulo Gómez, profesor de la Cátedra de Dirección de orquesta y Jefe del Departamento de Composición y Dirección del centro.
La entrada al concierto es libre hasta completar el aforo.
Este mediodía ha tenido lugar en la sala central del Castillo El Bil-Bil de Benalmádena la presentación de la temporada de Música Clásica que laIberian Sinfoniettarealizará en esta localidad durante los meses de septiembre y noviembre de 2019, así como en los de febrero y mayo de 2020, presentación que ha llevado a cabo Elena Galán, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena yJuan Paulo Gómez, director musical y artístico de la orquesta.
Juan Paulo Gómez ha explicado que el formato de concierto que se utilizará no será el modelo tradicional, sino que su interés es que cada programa tenga un carácter pedagógico e ilustrativo, además del artístico. Además, con objeto de potenciar la asistencia a los conciertos del público más joven, estos se realizarán los sábados a las 12:00 horas en la sala de conciertos de la Casa de la Cultura del Arroyo de Miel, facilitando así la asistencia de todo tipo de público pero especialmente, del familiar. Todos los conciertos de la temporada serán gratuitos, quedando la entrada limitada en función del aforo.
Esta iniciativa musical forma parte del proyecto de carácter filantrópico queIberian Sinfoniettaquiere trasladar y poner en práctica con un objetivo educativo y cultural hacia la comunidad basado principalmente en el apoyo y difusión de la Música Clásica, facilitando el acceso a actividades culturales de calidad que fomenten la educación y amor por la Música.
Mancha Real celebrará, el próximo 11 de mayo, un día importante para su música. Se trata del acto de hermanamiento entre la Coral Polifónica Villa de Mancha Real con la Coral Santa María la Mayor de Padul, de Granada. Ambas están dirigidas porJuan Paulo Gómez, profesor de la Cátedra de Dirección de Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Málaga.
No es la primera vez que se celebra este hermanamiento, ya que hace solo unos meses fue la coral de Mancha Real quien visitó a la de Padul. En esta ocasión el acto tendrá lugar en el Centro Cultural “Maestro José Luis Quero” a partir de las ocho de la tarde.
La agrupación mancharrealeña nace de la ilusión de varias personas relacionadas con la Asociación Musical Villa de Mancha Real. Se creó auspiciada y animada por la Concejalía de Cultura y con la colaboración deJuan Paulo Gómez, el director. Ha realizado conciertos en Jaén acompañando a la Coral Aida junto a la Banda Municipal de la capital en un concierto de música cofrade. También ha participado en encuentros de corales como el de Beas de Segura, Torreperogil, Torredonjimeno y Villacarrillo, entre otros. Además, ha participado en otros encuentros fuera de la comunidad autónoma de Andalucía, como es el caso del País Vasco.
En el caso de la coral granadina, nació a finales del año 1990 de la mano de un grupo de amantes de la múscia. Su primer director fue Diego Casares. El objetivo era solemnizar los cultos de la parroquia. En 1993, con motivo del Año Eucarístico, realizo su primera grabación en CD con un repertorio propio de la Eucaristía. Dirigida desde 1995 porJuan Paulo Gómez, ha actuado en Roma con motivo del décimo aniversario de la coral. Cantó en la audiencia del Papa en la Plaza de San Pedro.
El Faro – El Periódico de Motril y la Costa Tropical Domingo A. López Fernández | 14.04.2019
En la noche del viernes de pasión, viernes de Dolores, se ha vuelto a rememorar en Motril la solemnidad del canto del “Stabat Mater Dolorosa”, composición poética hecha música que hace trasmitir a los fieles el sentimiento que aflige a la Virgen María al pie de la cruz, momento único y muy representativo de nuestra semana santa. Hace ya más de dos largos siglos que el insigne motrileño Luis Antonio de Belluga y Moncada, el Cardenal Belluga, instituyó dicho cántico en la capilla erigida a sus expensas a devoción de Nuestra Señora de los Dolores y con el ceremonial de época se ha venido practicando durante años hasta que la desidia de los tiempos lo dejó en desuso. Afortunadamente, desde hace dieciséis ediciones, el párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y la cofradía del Santo Sepulcro que en ella radica han logrado recuperar su vigencia, de modo que el lamento de la Virgen María hecho letra y música ha vuelto a extender sus sones lastimosos entre los vetustos muros de la iglesia.
Por segundo año consecutivo el canto del “Stabat Mater Dolorosa” ha quedado enmarcado dentro de la programación del decimosegundo festival de música sacra “Rey Balduino”, certamen que está teniendo lugar en la iglesia mayor entre los días 10 al 13 de abril. Para esta ocasión el ayuntamiento de la ciudad ha concertado la participación de la orquesta Iberian Sinfonietta, nacida precisamente en este mismo año en la localidad de Benalmádena con el único objetivo de conferir promoción a la música clásica. A su frente se encuentra, Juan Paulo Gómez, su fundador y director musical, quien además ostenta el cargo de jefe del Departamento de Composición y Dirección del Conservatorio Superior de Música de la ciudad de Málaga. Bajo su reputado criterio se ha dispuesto que la partitura que este año interprete su orquesta sea la del “Stabat Mater Hob. XXa:1” original del compositor austriaco Franz Joseph Haydn. Una novedad importante, sin duda, pues en ediciones anteriores se han podido disfrutar versiones de Enmanuele D´Astorga, Giovanni Battista Pergolesi o Antonio Vivaldi, entre otros, pero nunca la de este genial músico que fue maestro de Beethoven.
Con un ligero retraso sobre la hora prefijada y ante un templo materialmente repleto de fieles, hermanos de hermandad y aficionados a la música en general daba comienzo el acto según el protocolo que había dispuesto la junta de gobierno de la cofradía del Santo Sepulcro. Fiel a la tradición, su titular mariana, Nuestra Señora de los Dolores, se hallaba presente junto a la que fue primitiva puerta del templo mayor sobre unas sencillas andas que ha portado su tradicional cuerpo de hermanos portadores. Desde aquí y al son de la música ha sido trasladada con paso solemne a través de la nave mayor hasta situarle junto al director de la orquesta, momento en el que daba inicio el canto del Stabat Mater Dolorosa. Sobresaliente ha sido, igualmente, la calidad artística de los intérpretes vocales que en esta edición han personalizado la soprano Concepción Martos la contralto Anna Gomá, el tenor Ángel Luis Molina y el barítono David Gascón. Junto a ellos ha participado el Coro de Cámara de Granada que dirige Jorge Rodríguez Morata, que asimismo ha mostrado su buen hacer en el papel que tenían asignado en el acto. Unas intervenciones, pues de enorme calidad que han superado con creces las de ediciones anteriores y en las que se ha vuelto a poner en realce ese cántico lastimero que la música coral dedica a la Madre del Hijo de Dios postrada a los pies de la cruz.
El próximo viernes día 12 de Abril a las 20:45 horas, laIberian Sinfoniettaserá la encargada de interpretar el tradicional “Stabat Mater” que cada año tiene lugar el “Viernes de Dolores” dentro delFestival de Música Sacra “Rey Balduino” de Motril. En esta ocasión, será elStabat Mater Hob. XXa:1 del compositor austriaco Franz Joseph Haydn el que sonará entre los muros de laIglesia Mayor de la Encarnaciónde la localidad granadina.
Además de laIberian Sinfonietta, bajo la batuta de su director titularJuan Paulo Gómez, formarán parte de la interpretación los solistas Concepción Martos (soprano), Anna Gomà (contralto), Ángel Luis Molina (tenor), David Gascón (barítono) y el Coro de Cámara de Granada, preparados por su director titular Jorge Rodríguez Morata.
Iberian Sinfoniettaes un proyecto orquestal de carácter filantrópico que nace en 2019 en la Costa del Sol (Benalmádena) con un objetivo educativo y cultural hacia la comunidad, basado principalmente en el apoyo y difusión de la Música Clásica. Gracias al apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena, la orquesta ubica su sede y la temporada de conciertos en esta localidad, exportando desde allí sus programas y proyectos a otros municipios del territorio nacional. La orquesta está dirigida por Juan Paulo Gómez, fundador y director musical y artístico de la formación, quien se destaca por su faceta como artista solidario implicado en proyectos sociales de ayuda a multitud de organizaciones benéficas. Además, compagina su labor artística y solidaria con la docente, siendo profesor de Dirección de Orquesta y Jefe del Departamento de Composición y Dirección en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.
EL AYUNTAMIENTO FIRMA UN CONVENIO CON LA ORQUESTA IBERIAN SINFONIETTA PARA QUE ESTABLEZCA SU RESIDENCIA EN BENALMÁDENA
La concejala de Cultura, Elena Galán, ha presentado esta mañana el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Orquesta Iberian Sinfonietta, junto a su director, Juan Paulo Gómez. “El acuerdo contempla que esta orquesta establezca su residencia en Benalmádena, realizando sus ensayos en la localidad”, ha anunciado la concejala.
“Como contrapartida, la orquesta se compromete a realizar algunos conciertos y sus ensayos finales abiertos al público de Benalmádena”, ha adelantado Galán. “Además, a través de esta colaboración el nombre de Benalmádena estará presente fuera del municipio en los circuitos de música clásica, ya que figurará en los carteles de los conciertos”, ha apuntado Galán, que ha recordado que la orquesta fue la encargada de inaugurar el programa de Cultura en la Calle en 2018, con un concierto en la entrada de la Casa de la Cultura.
Por su parte, el director de la orquesta ha subrayado el carácter didáctico del acuerdo: “Queremos que los ensayos abiertos al público tengan un carácter didáctico”. De igual forma, ha manifestado su intención de que la orquesta colabore con otras asociaciones y colectivos culturales del municipio, como coros o escuelas de música.
El acuerdo con la orquesta, que tiene entre 15 y 20 integrantes es por un periodo de dos años. Los ensayos se realizarán habitualmente en la sala de danza frente al Ovoide, y ocasionalmente en el salón de actos de la Casa de la Cultura.
El próximoviernes 8 de febrerotendrá lugar a las20:00 horasen laSala FalladelConservatorio Superior de Música de Málagael concierto solidario a favor del proyectoVura Music Projectque realizará la orquesta sinfónica del centro bajo la dirección deJuan Paulo Gómez. No es la primera vez que el director de orquesta malagueño colabora en causas benéficas, pudiendo destacar su apoyo y participación en los conciertos organizados en elAuditorio Nacional de Música de MadridporRotaryInternacionaldesde el año 2012 con objeto de recaudar fondos para el proyectoPolioPlus, colaborando con solistas de la talla de Ara Malikian o el Trío Arbós. En esta ocasión, será elConservatorio Superior de Música deMálaga la institución que hará posible la realización del acto solidario poniendo a disposición de la ONG organizadora los recursos logísticos y humanos necesarios para la realización del concierto, en el que se interpretarán la Rapsodia rumana nº 2 Op. 11 del compositorGeorge Enescuy la Sinfonía nº 3 en do menor Op. 78 “Con órgano” deCamille Saint-Saëns. El donativo para la ONG será de 3 €.
Vura Music Projectes una iniciativa de la ONGSolidarios con Aruaen la zona norte de Uganda con una doble línea de objetivos de carácter musical y social. En relación a la línea educativa a través de la música, se pretende el desarrollo de las capacidades instrumentales y de lenguaje musical, la mejora de la capacidad docente de los profesores de las escuelas de música de los alrededores, la mejora de la formación de los alumnos de la Escuela de Magisterio de Lodonga (Uganda) y conseguir una enseñanza de calidad y atención a la diversidad. Por el lado social, los objetivos se centran en la dinamización social, la integración de la mujer, la implicación de las familias y el compromiso y responsabilidad del alumnado.
La Gaceta desalamanca.es Juan Antonio García Iglesias23.01.2019 | 04:45
No todo es política en la vida y aunque se cuela por todas partes sin posibilidad de poderla evitar, siempre quedan resquicios por los que se filtra y nos llega todo aquello que no lo es. Salamanca ofrece oportunidades que permiten evadirse de la indigesta realidad que los políticos nos meten porque sí a poco que nos descuidemos, por eso hay que valérselas sin perder ojo a lo que se cuece por otros ámbitos, que sin ser tanto es suficiente para escapar de la hartura cotidiana a la que nos someten como dueños que son de una actualidad que, nos guste o no, contiene el invariable menú del día que nos sirven sí o sí y que de tanto repetirse no hay quien lo trague. Y esta semana se han despachado a gusto.
Salamanca ciudad de cultura y saberes. Y lo es por historia, por tradición, porque se puede permitir el lujo de serlo y en la medida de sus posibilidades hace honor al título con el que a modo de eslogan se vende al mundo, porque es un recipiente que lleva siglos cocinando cultura y eso deja huella que el paso del tiempo no logra borrar del todo. Cuida mucho que así sea y a veces lo consigue con cierta grandeza. No pierde oportunidad para ello, y oportunidades no le faltan porque su propia historia se las proporciona. La última, la del Octavo Centenario de su Universidad, ocasión que ha dado mucho de sí y aunque ya quedó atrás ha dejado una estela que si se cultiva bien puede ser larga y duradera.
Salamanca es un filón inagotable de sí misma. Fue consciente de ello, pero acabó durmiéndose en los laureles. Ahora ha comenzado a despertarse y se organiza, aunque sin acabar del todo con la querencia hacia el sopor que la mantuvo años y años viviendo muy cómodamente de las rentas, que si no se trabajan se empobrecen y agotan. Mirarse al ombligo es una reacción narcisista y el narcisismo tiene difícil cura entre quienes se ven a sí mismos y se gustan tanto que llegan a creerse de que nada ni nadie hay en el mundo que puedan hacerles sombra. Y con esa creencia van por la vida tan llenos de fe en ellos que les ciega, hasta que la dura realidad les rompe la crisma devolviéndoles de golpe y porrazo la vista a quienes un día la perdieron o dándoselas a quienes nunca la tuvieron, pero no as todos, ni siquiera a muchos, aunque suficientes para hacer cambiar las cosas. Y en Salamanca las cosas están cambiando, poco a poco, de manera ostensible y sin pausa.
En esta última semana Salamanca ofreció un programa cultural de notable relevancia en el que destacaron dos acontecimientos musicales de no poco atractivo. Uno, el concierto de la Joven Orquesta Nacional de España en el Palacio de Congresos, que dirigida por Bruno Aprea interpretó la sexta sinfonía (“Pastoral”) de Beethoven y la primera sinfonía (“Tintán”) de Mahler, dos obras muy exigentes de dos compositores muy distintos entre sí pero nada propensos a facilitar el trabajo a quienes se enfrentan a sus partituras, esta vez con un concierto memorable. Llenó el Palacio de un público mayormente joven que disfrutó del buen trabajo de una orquesta bien dirigida que agradeció el éxito con la obertura de “La gazza ladra” de Rossini y un pasodoble como punto final del concierto.
Otro, el espectáculo sinfónico que José Mercé puso en escena acompañado por la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca dirigidos por Juan Paulo Gómez en el CAEM. Un recital sinfónico de un cantaor con una orquesta, novedad (al menos para mí) de la que lo atractivo no era Mercé, ni la orquesta, sino ver y oír cómo se las arreglaban uno y otra para que el invento musical sonase bien. Y sonó de maravilla. La orquesta estuvo a la altura de lo que se esperaba, nunca decepciona; Mercé, su guitarrista y sus palmeros, como siempre, y el conjunto, formidable, arropado por chorros de luces e impactos de imágenes sorprendentes y espectaculares. Se despidió del respetable con un fandango, mano a mano con el guitarrista, a palo seco, que es como de verdad se cantan los fandangos, que hizo vibrar a la concurrencia, rematando el espectáculo con un recuerdo a Farina.
Beethoven, Mahler, Rossini y el pasodoble de despedida, los jóvenes de ambas orquestas y sus directores, Mercé, el guitarrista, los palmeros y el fandango final sacaron al respetable de la órbita por la que a diario se mueven los dueños de la actualidad como si no hubiese nadie ni nada más que ellos y lo suyo atormentándoles la existencia, porque fuera de la política también hay vida.
El próximosábado 19 de enero de 2019 a las21:00 horasse retoma en Salamanca la gira del espectáculo Mercé Sinfónicoen el Centro de Artes Escénicas y de la Música (CAEM), gira que comenzó en 2017 y que se prorroga un año más debido al éxito que ha cosechado en los diferentes puntos del territorio nacional en los que se ha presentado.
En esta ocasión, será laJoven Orquesta Sinfónica “Ciudad de Salamanca”quien acompañe al cantaor jerezanoJosé Mercé, nuevamente bajo la dirección musical del director de orquesta malagueñoJuan Paulo Gómez, quien es además autor de los arreglos sinfónicos de los temas interpretados porMercé a lo largo del espectáculo audiovisual. En este programa de fusión entre los mundos Clásico y Flamenco se incluyen tres obras instrumentales compuestas específicamente para el espectáculo por el compositor ubetenseCristóbal López Gándara, las cuales sintonizan a la perfección en cuanto a estilo y estética con el resto del programa.
El próximo sábado 10 de noviembre se celebrará unagala en el Auditorio Nacional de Madridpromovida por Movimiento Sin Piedad (MSP) y patrocinado por el grupo de restauración El Pimiento Verde. Se trata de homenajear a la mujer a través de un recorrido musical de la historia de las óperas y la zarzuela española.
El programa del concierto se centra, por una parte, en arreglos de óperas de Juan Paulo Gómez cuyas protagonistas han sufrido violencia de género (Carmen, Tosca, Madame Butterfly) siendo el estreno mundial de dichas adaptaciones y, por otra parte, arias de zarzuela y canciones de siempre donde se resalta lo bello y hermoso de la mujer.
Para esta gala se ha creado una orquesta de cámara denominada Ellas “Dicen No” que tiene la peculiaridad de que todos sus intérpretes son mujeres. La solista principal es la violinista Elena Mikhailova que a su vez también ha compuesto un himno denominado Sin Piedad editado por Universal Music Spain, que se interpretará en el concierto, estrenando la versión para violín y orquesta.
Además intervendrán las pianistas Edith Peña, la soprano Mercedes Granda, el tenor Ricardo Muñiz, el barítono Quique Bustos y el mariachi Los Charros de Jalisco. Destaca la participación del director hondureño Oscar David Barahona, invitado por la embajada de la República de Honduras de España y el Ayuntamiento de San Pedro Sula.
Durante la gala tendrá lugar la entrega de premios MSP a Metro Madrid, a la doctora Antonio Solvas (ASISA), la Productora Bulldog y la intérprete de castañuelas Lucero Tena. Las entradas están a la venta al precio de 15 y 20 € en las taquillas del Auditorio Nacional, en www.entradasinaem.es y en el teléfono 902224949.
REDACCIÓN.- El espectáculo “Horizontes”, que aúna la voz de Dorantes y la maestría de la Partiture Philharmonic Orchestra, cautivó en su estreno al público del Teatro Principal de Andújar con una innovadora propuesta musical y escénica basada en la fusión de estilos. Durante hora y media, “Horizontes” ofreció una mezcla de flamenco, jazz y músicas tradicionales con el acompañamiento de un espectáculo sinfónico de corte clásico y una puesta en escena audiovisual y de iluminación única.
“El balance del estreno es muy positivo”, explica el director de la orquesta, Juan Paulo Gómez. “Conseguimos fusionar a la perfección el estilo de la Partiture Philharmonic Orchestra con el timbre de un artista flamenco como Dorantes y el resultado fue una unión de flamenco y jazz sincronizada con el aparato sinfónico, algo con mucho mérito siendo dos estilos habitualmente sujetos a la improvisación”, explica Juan Paulo.
Por su parte, para Dorantes fue “una experiencia muy enriquecedora”. E n ese sentido, el artista señala que se logró trasladar a los espectadores nuestra idea musical y escénica con un toque diferente y vibrante, gracias a los arreglos musicales y el buen trabajo de todos.
Esta primera puesta en escena de “Horizontes” forma parte de un nuevo proyecto de Partiture Producciones Musicales cuyo objetivo es continuar con su línea de fusión musical en la que el flamenco, la música clásica y las nuevas músicas van de la mano en perfecta armonía mediante una evolución sorprendente, una apertura en términos estilísticos que amplía radicalmente el panorama de la música contemporánea. El espectáculo comenzará próximamente una gran gira nacional que contará con paradas en las principales ciudades españolas, como Sevilla, Madrid o San Sebastián.
Dorantes trae su fusión del flamenco y el estilo clásico
Lo acompaña Partiture Philarmonic Orchesta, en el estreno de “Horizontes”
Dorantes y Partiture Philarmonic Orchesta comienzan hoy la gira de su espectáculo “Horizontes”, en el Teatro Principal, a las 20:00 horas. El compositor y pianista flamenco Dorantes, y el director musical y artístico Juan Paulo Gómez adelantaron algunos aspectos del espectáculo, que abre en Andújar “por la buena disposición del Ayuntamiento”.
El compositor explicó que el espectáculo “consiste en una propuesta musical diferente, una forma distinta de ver la música flamenca, con unos grandes arreglos, con la orquesta Partiture y, sobre todo, con mucha ilusión, con ganas de hacer vibrar a la gente”.
Sobre la elección de este municipio para comenzar su gira, el compositor subrayó que Andújar tiene una gran tradición flamenca. Recordó que, en el año 2012, visitó el municipio durante la celebración del Galardón Romero Rafael “El Gallina”.
Respecto a lo que siente cuando toca en esta ciudad, David Peña Dorantes, manifestó: “Uno, cuando se sube a un escenario aquí, en Andújar, siente esa sensibilidad”. El músico apuntó que la obra que presenta “está bien pensada, para hacer vibrar. Cada tema tiene su motivo, y tiene su momento de expresión, para hacer tocar en cada instante el corazón del oyente. Yo me quedo con todo”.
El pianista y compositor Dorantes es el único artista premiado con tres giraldillos en un solo espectáculo en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Sobre su estilo musical, tiene de referente a Juan Peña, “El Lebrijano”, su tío, ya fallecido. Comenta que, durante su aprendizaje musical, tuvo cerca los ritmos africanos, el jazz, el estilo clásico, y el estilo de los Balcanes. Como resultado, sus composiciones son una mezcla de estos estilos.
Por su parte, el director musical y artístico del espectáculo “Horizontes”, Juan Paulo Gómez, explicó que con este acontecimiento se proponen “ir más allá”, dar un paso más a la carrera de Dorantes y de Partiture Philarmonic Orchesta. Gómez señaló que los asistentes encontrarán “una mezcla de colores, de fusiones de sonidos, que van, desde lo que propiamente plantea Dorantes, con esa fusión del flamenco, el jazz, hasta un espectáculo sinfónico, de corte clásico en la estructura”.
Se apreciará esa disciplina que propone la academia, en combinación y fusión “con la libertad y la improvisación que genera el mundo flamenco y el entorno de Dorantes”, afirmó el director musical y artístico. La gira de “Horizontes” comienza en Andújar, pero continuará por todo el territorio nacional. “Queremos abordar ciudades importantes, como Sevilla, que es un punto de referencia importante para el propio Dorantes; también Madrid, Barcelona, Valencia, San Sebastián”, explicó Gómez. Después seguirán los conciertos por otros municipios españoles y están a la espera de conocer los futuros destinos internacionales que ofrecerán. Sobre el inicio de gira, el director expuso que están: “Muy ilusionados, y sobre todo agradecidos, porque que te cedan un teatro para poder hacer todas las pruebas. Sabemos que habrá un público que reaccione muy bien al proyecto”.
PARTITURE PRODUCCIONESapuesta por un nuevo proyecto de fusión entre estilos y recursos audiovisuales e instrumentales con objeto de hacer llegar a un público amplio y de gustos diversos un producto de gran calidad e impacto capaz de cohesionar estilos musicales clásicos, étnicos y representativos de nuestro patrimonio musical, tales como el flamenco.
Junto al pianistaDORANTES, se diseña el espectáculoHORIZONTES, una ambiciosa propuesta sinfónica junto a laPARTITURE PHILHARMONIC ORCHESTRAdonde se interpretarán temas compuestos porDORANTESde la talla de Orobroy o Caravana de los Zincalí, ya incluidos en trabajos sinfónicos anteriores del pianista lebrijano, con otros más recientes e incluso de estreno como Molto enrollado, Niñez, Errante, Oleaítas mare, Cuatro leguas de amor, Atardecer y Barejones; temas que plasmarán una nueva y diferente sonoridad gracias a las instrumentaciones sinfónicas realizadas por el compositorCRISTÓBAL LÓPEZ GÁNDARA.
EnHORIZONTES,DORANTEScontinúa su línea de fusión musical en la que el flamenco, la música clásica y las nuevas músicas van de la mano en perfecta armonía mediante una evolución sorprendente, una apertura en términos estilísticos que amplía radicalmente el panorama de la música contemporánea.
De la mano del director de orquestaJUAN PAULO GÓMEZ, director musical y artístico de espectáculo,DORANTESpropone algo más que la simple curiosidad de plasmar su música al piano. Su idea es mostrar un lenguaje natal de manera implementada con nuevos recursos sonoros y tímbricos en perfecta fusión con otros elementos estilísticos fuertemente arraigados en otras culturas folclóricas. Su música, como ocurre con las grandes obras de arte, tiene esa capacidad de traspasar las fronteras del entendimiento conquistando tanto a aquellos que se disponen a analizarla, como a aquellos para quienes el goce de los sentidos es el más esencial objetivo.
EnHORIZONTESse entremezclan, como serpentinas, los ritmos más atrevidos evitando cualquier prohibición en la música e invitando al auditorio a dejarse llevar por los caminos que ésta misma indaga.
El estreno de este nuevo espectáculo tendrá lugar el próximo sábado 6 de octubre a las 20:00 horas en elTeatro Principal de Andújar(Jaén).
El próximo domingo 30 de septiembre a las 19:00 horas tendrá lugar el debut de
Juan Paulo Gómez ante la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia en el Teatro Romea de la capital murciana. En esta ocasión, el director de orquesta malagueño estará al frente de esta formación orquestal formando parte del elenco musical del espectáculo Mercé Sinfónico, proyecto audiovisual junto al cantaor José Mercé que fusiona el estilo libre e improvisado del flamenco con la disciplina y rigor académica del mundo sinfónico. Juan Paulo Gómez es además el director artístico del espectáculo, el cual lleva todo el año de gira por el territorio nacional, así como autor de los arreglos de los temas que configuran el programa, todos ellos grandes éxitos de la carrera musical del célebre cantaor jerezano.
La música española de los siglos XIX y XX protagonizará la undécima edición del Festival de Música Rey Balduino Ciudad de Motril (Granada), cuyo repertorio, íntegramente español, incluirá obras de Joaquín Turina, Manuel de Falla, Enrique Granados e Isaac Albéniz, entre otros.
El Festival, que se celebrará el 27 y el 28 de julio, fue creado para conmemorar el fallecimiento del Rey Balduino de Bélgica, que sentía gran afición por la música y pasó largos periodos en la residencia Vila Astrida de esta localidad de la Costa Tropical, donde murió el 31 de julio de 1993 a los 63 años.
Según ha explicado el asesor de Cultura de la Diputación de Granada, Samuel Peña, la Partiture Philharmonic Orchestra, dirigida por Juan Paulo Gómez, abrirá el festival con una interpretación del concierto denominado ‘Ibérica’, en el que actuará como solista de piano Ignacio Arrojo. Cerrará la programación la Orquesta Sinfónica Ciudad de Atarfe que, bajo la dirección de José Antonio Guerrero, interpretará un programa denominado “Música Española” entorno al Amor Brujo, que contará con la participación de la cantaora María de los Ángeles Martínez.
Según el concejal de Cultura de Motril, Francisco Ruiz, se trata de un programa pensado para todos los públicos que incluye una selección de las obras más representativas de la literatura musical española compuesta en los siglos XIX y XX. EFE
El próximo viernes 27 de julio a las 21:00 horas tendrá lugar en el Teatro Calderón de la Barca, dentro del XI Festival de Música “Rey Balduino” Ciudad de Motril, el estreno del programaIBÉRICA.
IBÉRICAnos muestra un viaje sonoro, geográfico y emocional por la España de hoy sin olvidar su historia y costumbres. Y es precisamente esa historia la que nos sirve de punto de partida para este camino de músicas y de encuentros. A través de las piezas musicales nos acercaremos a zonas de España. Recorreremos sus paisajes, sus piedras antiguas y sus gentes de hoy.
IBÉRICAhace una selección de la música más representativa de nuestra literatura musical compuesta por algunos de los compositores más relevantes de la España de los siglos IX y XX, representativos del Nacionalismo español musical, tales como Albéniz, Granados, Luna, Falla y Turina. La propuesta sonora nos hará imaginar los paisajes más bellos de Asturias, contemplar la Andalucía de jardines, fuentes y continua alegría de sus gentes, vivir la visión de un torero orando en una capilla cerca del ruedo antes de salir a torear, retrotraernos a épocas tan distantes en el tiempo como las de presencia musulmana o las de goyescas, así como sentir la música folclórica de la danza y el cante, patrimonio de nuestra cultura y tradición.
El programa de concierto estará interpretado por la sección de cuerdas de laPartiture Philharmonic Orchestrabajo la dirección de su director titularJuan Paulo Gómez, quien es además autor de algunas de las adaptaciones de las obras para este conjunto instrumental. En la obra que cierra el programa, laRapsodia sinfónicade Joaquín Turina, será el joven pianista extremeñoIgnacio Arrojo, ganador delCertamen Intercentros Melómado 2016, el solista encargado de interpretar esta bella partitura tan representativa de nuestro patrimonio musical.
El próximo sábado 26 de mayo a las 20:00 horas el espectáculoMercé Sinfónico visita la ciudad de la Giralda, siendo el teatro Cartuja Center CITEel elegido para la ocasión.
El director de orquesta Juan Paulo Gómez, al frente de laPartiture Philharmonic Orchestra, arroparán al cantaor José Mercéy a su elenco flamenco en un espectáculo audiovisual que puede considerarse una puesta de largo del repertorio del cantaor jerezano con unas adaptaciones, arregladas y llevadas al terreno de lo clásico por el propioJuan Paulo Gómez, de las composiciones que han marcado su extensa carrera. Además, el repertorio del espectáculo será implementado por tres obras instrumentales del compositorCristóbal López Gándaracreadas expresamente para la producción. Mercé Sinfónico, producido por Partiture Producciones Musicalesy su director ejecutivoJesús Paulano Hernández, vuelve a colocar aJosé Mercéen la vanguardia del cante jondo y la gran canción popular andaluza contemporánea.
Habiendo sido un éxito rotundo en su presentación oficial los días 6 y 7 de noviembre de 2017 en elTeatro de la Luz Philips Gran Víade Madrid, colgando el cartel de “NO HAY ENTRADAS” varias semanas antes del concierto, el espectáculo ya ha visitado los teatros y auditorios de localidades como Los Alcázares (Murcia), Pozoblanco (Córdoba) y El Ejido (Almería), haciéndolo en los próximos meses y hasta fin de año en otras como Fuengirola (Málaga), Cabra (Córdoba), Murcia y Salamanca.
El próximo domingo 20 de mayo se retoma la gira nacional del espectáculoMercé Sinfónicoen elTeatro Auditorio de El Ejido(Almería) a las 20:00 horas. El director de orquesta Juan Paulo Gómez, al frente de laPartiture Philharmonic Orchestra, arroparán al cantaor José Mercéy a su elenco flamenco en un espectáculo audiovisual que puede considerarse una puesta de largo del repertorio del cantaor jerezano con unas adaptaciones, arregladas y llevadas al terreno de lo clásico por el propioJuan Paulo Gómez, de las composiciones que han marcado su extensa carrera. Además, el repertorio del espectáculo será implementado por tres obras instrumentales del compositorCristóbal López Gándaracreadas expresamente para la producción. Mercé Sinfónico, producido por Partiture Producciones Musicalesy su director ejecutivoJesús Paulano Hernández, vuelve a colocar aJosé Mercéen la vanguardia del cante jondo y la gran canción popular andaluza contemporánea.
Habiendo sido un éxito rotundo en su presentación oficial los días 6 y 7 de noviembre de 2017 en elTeatro de la Luz Philips Gran Víade Madrid, colgando el cartel de “NO HAY ENTRADAS” varias semanas antes del concierto, el espectáculo ya ha visitado los teatros y auditorios de localidades como Los Alcázares (Murcia) y Pozoblanco (Córdoba), haciéndolo en los próximos meses y hasta fin de año en otras como Sevilla, Fuengirola (Málaga), Cabra (Córdoba), Murcia y Salamanca.
El próximo domingo 29 de abril a las 12:00 horas tendrá lugar en la Plaza de las Flores, sede de los conciertos de temporada de la Banda Municipal de Música de Málaga, el debut de Juan Paulo Gómez ante este conjunto instrumental.
El programa de concierto, de gran dificultad técnica y musical, hará un recorrido por diversos géneros y estilos del repertorio: desde el sinfonismo de Gustav Mahler hasta el de Joaquín Turina; desde la música tradicional eslava de Zoltan Kodaly hasta nuestra zarzuela, de la mano del maestro Pérez Rosillo; finalizando el concierto con un pasodoble, en esta ocasión compuesto por el propio Juan Paulo Gómez, quien es además autor de las adaptaciones de la obras de Mahler, Kodaly y Turina para esta formación musical.
REPERTORIO
Danzas de Galanta – Zoltan Kodaly Finale (último mov. de la Sinfonía nº 1 “Titán”) – Gustav Mahler Fiesta en San Juan de Aznalfarache (último mov. de la Sinfonía Sevillana) – Joaquín Turina La granjera de Arles – Ernesto Pérez Rosillo Alfonso Martínez – Juan Paulo Gómez
Como ya hiciera laAgrupación Musical Villa de Mancha Real (Jaén) en el año 2011, recientemente, laBanda Sinfónica Municipal de Puertollano (Ciudad Real), dirigida porLuis Fernando Valiente Escobar, ha editado un disco titulado “Una Banda, una historia” en el que se recopilan doce de los más famosos pasodobles de la historia de la música española para banda. Entre ellos, está presente el pasodoble“Alfonso Martínez”, dedicado a la persona homónima quien fuera durante muchos años alcalde de la localidad de Mancha Real y miembro honorífico de la banda de esta localidad, dirigida durante ocho años por el directorJuan Paulo Gómez.
Además de“Alfonso Martínez”, el disco incluye los pasodobles “Las arenas” (Manuel Morales Martínez), “La Alhambra” (Llano), Puerta grande (Elvira Checa), Flores de España (Pascual Pérez Choví), Manolete (Pedro Orozco González), Ateneo musical (Mariano Puig Yagó), Nerva (Manuel Rojas Tirado), Tercio de quites (Rafael Talens Pelló), Suspiros de España (Antonio Álvarez Alonso), La concha flamenca (Perfecto Artola) y Puenteareas (Reveriano Soutullo).