
GRABACIÓN DE LA BANDA SONORA DEL 'EL CAUTIVO' BAJO LA BATUTA DE JUAN PAULO GÓMEZ
El próximo 26 de octubre tendrá lugar la grabación de la banda sonora del cortometraje El Cautivo, trabajo cinematográfico dirigido por el joven director de cine malagueño Alejandro Luque inspirado en la majestuosidad de la Semana Santa malagueña, donde cada encuadre, luz y color ha sido pensado al detalle.
La música del cortometraje es un protagonista más de la historia. El compositor malagueño Sergio Pastor ha creado piezas originales y exclusivas, combinando orquesta sinfónica, coro y la banda de cornetas y tambores Jesús Cautivo de Málaga, logrando un sonido que fusiona tradición y modernidad. La orquesta encargada de realizar esta grabación será la Joven Orquesta Provincial de Málaga bajo la batuta de Juan Paulo Gómez, director musical y artístico de la formación. Además, la colaboración de la reconocida cantante internacional Diana Navarro, también malagueña, aporta un nivel emocional único, haciendo una experiencia intensa y profundamente ligada a la fe, el sacrificio y la historia familiar que se cuenta en este cortometraje.
El cortometraje se proyectará el 8 y 15 de noviembre ante más de 1.200 espectadores, llevando la historia directamente a un público amplio y diverso. Además, el teaser ha superado las 45.000 reproducciones en plataformas digitales en menos de una semana, mostrando el interés y la expectación que genera la historia.
Sobre la banda sonora
La banda sonora acompaña el viaje íntimo de los personajes del cortometraje, donde la fe
y la unión familiar se convierten en pilares fundamentales frente a la adversidad. Con
melodías que revelan la fragilidad de los momentos difíciles y, al mismo tiempo, la fuerza
que brota del amor compartido, la música da voz a las emociones más profundas de la
historia.
Más que un acompañamiento, esta banda sonora actúa como un hilo conductor que
sostiene la narrativa visual. Su propósito es recordarnos que, incluso en medio de la
incertidumbre y los desafíos de la vida, la unión familiar y la fe pueden generar instantes
de luz, serenidad y esperanza, simbolizando así la resiliencia y la confianza en la vida.
Sinopsis de la historia
Se trata de una historia basada en hechos reales. Cuando Antonio recibe un diagnóstico que amenaza con romper a su familia, su hija y su nieta regresan a Málaga para acompañarlo. Allí, Lucía, decidida a salvar a su abuelo, se aferra a la fe y hace una promesa al Cautivo: tocar tras sus pasos a cambio de su vida. Entre la música, el sacrificio y la esperanza, la nieta emprenderá un viaje que transformará no solo su propia existencia, sino también la de toda su familia.