
ALCANTARA: NUEVO PROYECTO SINFÓNICO JUNTO A LA SOPRANO SAMIRA KADIRI Y LA JOPMA
El próximo sábado 13 de septiembre tendrá lugar a las 20:30 horas en el Centro Cultural María Victoria Atencia de la Diputación Provincial de Málaga el estreno del nuevo proyecto sinfónico "Alcántara", nombre de origen árabe que signifia "El Puente", junto a la soprano marroquí Samira Kadiri acompañada por la Joven Orquesta Provincial de Málaga, todos ellos bajo la dirección de Juan Paulo Gómez, autor además de algunos de los arreglos sinfónicos que configuran el programa.
El contenido del concierto tiene como objetivo fusionar los diferentes estilos musicales provenientes del mundo árabe tradicional y del folclore y tradición andaluzas. La conexión entre estas culturas ha estado siempre presente a través de la música andalusí, por lo que esta huella queda patente en los diferentes temas que configurarán el programa de concierto. La finalidad principal de esta iniciativa sinfónica es implementar aún más la conexión entre estas culturas y estilos musicales hermanos, en los que se fundamenta toda la tradición propia actual de nuestra música.
La soprano marroquí de fama internacional Samira Kadiri será la artista principal que servirá de nexo de unión entre las diferentes temáticas, acompañada por un conjunto instrumental formado por instrumentos tradicionales del folclore árabe en fusión con la tímbrica y potencial sonoro propios de una orquesta sinfónica, la cual será para esta ocasión la Joven Orquesta Provincial de Málaga, agrupación musical con más de 35 años de existencia. Los arreglos y adaptaciones sinfónicas han sido realizados por el compositor libanés Mustapha Mattar y Juan Paulo Gómez, quien es además director musical y artístico de la orquesta.
Puente que une dos culturas cercanas
El repertorio se organiza en dos bloques, siendo introducido cada uno de ellos por una obra instrumental. Estas obra instrumentales tienen un marcado carácter andaluz, reflejando al mismo tiempo las armonías propias del estilo árabe y unos ritmos representativos de ambas culturas. La primera de ellas es Entre naranjos y olivos, obra del compositor ubetense Cristóbal López Gándara; la segunda, es un intermedio concebido para ser bailado relacionado con el género musical por excelencia español: la zarzuela. Se trata de la Danza del fuego de la zarzuela Benamor del compositor aragonés Pablo Luna.
El primer bloque está formado por temas de estilo árabe de la propia Samira Kadiri o que han sido versionados por ella. Entre ellos, podemos escuchar Ra7eeq, Unshudat, Hina ahwa, Ya touyour, Ya zahratan, Ma ahla layali Sevilla y Kolo li Ylumni. El segundo bloque tienen un carácter más andaluz y español, abriéndose con el célebre poema El café de chinitas concebido por Federico García Lorca en una adaptación realizada expresamente para este espectáculo sinfónico. Los siguientes temas retomarán de nuevo el estilo árabe, pudiendo escuchar Eqtareb, Ya achikata, una interesante fusión entre los temas Historia de una amor y Al Bint El Shalabiya, Waltz y Ana warqa mesquina, finalizando el bloque y con ello el programa de concierto con la fusión de los temas tradicionales La tarara y Bent bladi.
La entrada será gratuita hasta completar el aforo.